La comisión de Asociados del Banco Credicoop Filial Avellaneda realizó una charla debate para reflexionar sobre la “democracia” en tiempos tan complejos como los que estamos atravesando. El orador principal fue Horacio Aizicovich, Gerente de Recursos Humanos del Banco Credicoop y dirigente cooperativo. El moderador del encuentro fue Daniel Cámpora, Secretario de Educación cooperativa de la Comisión de Asociados de la filial Avellaneda.

Daniel Cámpora dio inicio al encuentro recordando las tres charlas que se realizaron durante este año donde participaron dirigentes Pymes , como Julián Moreno, la Presidenta de la UIA Avellaneda, Nilda Brovida; una militante de Derechos Humanos como Cecilia De Vicenti , hija de Azucena Villaflor, madre de Plaza de Mayo y desaparecida en nuestra ciudad; el Secretario de DDHH de Avellaneda, Claudio Yacoy; el Pdre Poco de Olivera, cura de opción por los pobre, entre otros participantes. Luego expresó que “Llegamos a un acuerdo en la Comisión de Asociados de que debíamos abordar una charla sobre la democracia que estamos transitando y qué democracia debemos construir, porque en el Congreso, más allá de muchas declaraciones, cuando llega el momento de votar a favor de la gente siguen ganando las leyes que quitan derechos al pueblo”       

Por su parte el dirigente cooperativista, Horacio Aizicovich, comenzó la charla refiriéndose a la política exterior del gobierno de Milei: “En el seno del G20 (Cumbre realizada en Brasil) las políticas de Milei , en su coqueteo con Elon Musk y Tump, no son aceptadas. Entró por la puerta de atrás; fue a un espacio al que había criticado, donde la propuesta de Lula era de un Frente Universal contra el hambre y la miseria, el cual no quería firmar y al final lo firmó. Tampoco tuvo reuniones bilaterales que él esperaba, ni con Xi Jinping, ni con Biden.  La política que realizó en el G 20, que es una ventana al mundo, es deplorable. Todo tiene que ver con su obsecuencia con la política de EEUU y de Israel” Luego agregó que a esto se suma sus agresiones a China y Rusia y a los presidentes y líderes latinoamericanos como López Obrador de México, Lula de Brasil, Gustavo Petro de Colombia y Gabriel Boric de Chile, entre otros.  Y aseveró: “A nosotros en Latinoamérica no nos queda otra perspectiva que trabajar con los países de nuestra región, la Patria Grande, el Mercosur sería nuestro gran aliado para trabajar en bloque. Además hay que volver a plantear el tema de los BRICS, que tiene un potencial enorme ya que los países que lo componen son el 40% de la población mundial y constituyeron algo fundamental como el Banco de los Brics que tiene condiciones totalmente distintas a las que ofrecen otras entidades internacionales ( por ejemplo el FMI).”       

Con respecto a la Democracia expresó que en este momento está dormida: “En estos 40 años nuestra democracia estuvo condicionada, pero hoy está asediada y sometida. El poder Concentrado de los monopolios tiene copado el Poder Ejecutivo. El Poder Judicial hace muchos años que es un área reservada a los sectores aristocráticos. La única forma que nos queda es construir consensos (en el congreso). Ha habido encuentros con acuerdos entre Unión por La Patria, Encuentro Federal, una parte del Radicalismo,  una parte de la Coalición Cívica, etc, y esto marca una cambio a pesar que no ha servido para frenar las leyes que se querían frenar. Pero es un avance que se consigan consensos entre sectores que antes no se podían ni juntar.  Por ahora Milei no le cumplió en nada a los Gobernadores que le votaron todo y en algún momento los pueblos les van a pasar factura a ellos”.

Luego el dirigente se refirió a la entrega de nuestros recursos  y la pronta privatización de las vías navegables como el Rio Paraná a empresas “amigas” y corporaciones extranjeras: “El Rio Paraná es por donde sale nuestra producción y donde se da la gran parte del contrabando y la subfacturación.  Es el negocio para entregar todo a esas corporaciones, con funcionarios del Ministerio de Economía y de Jefatura de Gabinete que están sentados de los dos lados del mostrador”.

“La defensa de la Democracia no es solamente defender las Instituciones o un cuerpo de leyes, es indispensable defender la justa distribución” remarcó Aizicovich y prosiguió: “La Democracia debe ser participativa, necesitamos que la amplia mayoría de los argentinos que queremos recuperar una realidad inclusiva y de progreso social, consensuemos para poder enfrentar esta realidad. Las cooperativas del país tienen un rol importante, hay que fomentar el desarrollo cooperativo.  Es un buen momento para revalorizar las consignas de nuestro movimiento:  a fines de los 60 nosotros decíamos “el dinero de los argentinos en manos argentinas” o sea, debemos defender la producción nacional, el empleo argentino, los fondos y los ahorros de los argentinos. Un país se hace de adentro o no se hace”     

Agenda del Sur – Laila Linares  / Fotos: Mauro Torres