En el inicio del nuevo año varios rubros tendrán importantes aumentos en sus precios. Esto incluye servicios públicos y combustibles, entre otros. Es difícil creer que la inflación este bajando, como asegura el gobierno, con los incrementos que son permanentes.
Foto: num3.com.ar / Internet

Energía eléctrica y Gas

La energía eléctrica y el gas natural tendrán aumentos en enero. Los servicios públicos, los combustibles, los alquileres y las prepagas son algunos de los rubros donde se comenzarán viendo incrementos en los próximos días. Los aumentos en las tarifas de luz y gas en 2024 golpearon más fuerte en los sectores de ingresos medios y bajos

Durante el primer año de gestión de Javier Milei, 838.466 hogares dejaron de recibir subvenciones en sus tarifas de electricidad y 292.612 en el caso del gas natural, según el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

Los consumos que aún continúan subsidiados tienen topes y luego se paga la tarifa plena: los usuarios de ingresos bajos (N2) tienen un límite de 350 Kwh por mes y los de ingresos medios (N3), de 250 Kwh.

Combustibles

YPF ya anunció que aumentará el precio de sus combustibles un 1,75% promedio en todo el país y se verá reflejado en los surtidores recién desde el próximo viernes 3 de enero.

Con el aumento del 1,75%, la nafta súper pasará de $1.108 a $1.127, en tanto que el gasoil común saltará de $1.123 a $1.142 aproximadamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Por su parte, el litro de nafta premium, que hoy cuesta $1.370, llegará a $1.394 y el gasoil premium dejará de costar $1.123 para pasar a venderse a un valor en torno de $1.142 el litro.

La nafta

Los aumentos de nafta comenzarán a verse en los surtidores de YPF el viernes 3 de enero (Maximiliano Luna)

No obstante, es importante mencionar que los valores pueden presentar variaciones significativas a lo largo del país.

Alquileres

Aunque la ley de alquileres se derogó a fines de 2023, todavía restan miles de contratos vigentes que se firmaron bajo la legislación previa, por lo que los inquilinos tendrán aumentos de acuerdo con el Índice de Contratos de Locación (ICL).

Quienes hayan rubricado sus contratos en el marco de esa normativa sufrirán una suba del 190,69% el primer mes de 2025, 20 puntos menos que en diciembre (208,67%). Por primera vez desde el pico histórico registrado en julio pasado, cuando los ajustes alcanzaron el 265% interanual, el ICL se ubicó por debajo del 200%.

A modo de ejemplo, aquellos que ajusten su contrato de locación respecto de enero de 2024, y paguen en la actualidad $100.000 mensuales, pasarán a abonar $290.900 hasta diciembre de 2025.

Prepagas

Mientras continúa la disputa entre las prepagas y el Gobierno por una presunta cartelización, con investigación en curso mediante; las empresas ya informaron a sus afiliados aumentos que rondan en promedio el 3 por ciento.

Agua y cloacas

Las boletas de agua potable y cloacas de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos ( AySA) para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentarán desde enero un 1% respecto a los valores de diciembre.

ABL CABA

La legislatura porteña aprobó el presupuesto 2025 y el Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL) en CABA tendrá cambios que implicarán nuevos aumentos. Se implementará una tabla con 10 escalas en lugar de las 7 actuales, con un esquema progresivo basado en la valuación fiscal homogénea (VFH). El Ministerio de Hacienda de la Ciudad justificó la medida en que la recaudación de este impuesto alcanza a cubrir apenas una tercera parte del costo del servicio y que los de mayor poder adquisitivo estaban siendo subsidiados bajo el esquema actual.

Según la normativa, los inmuebles se dividirán en tres zonas geográficas:

Zona I (Sur): aumento del 2%. Zona II (Centro): aumento del 3%. Zona III (Norte): aumento del 4%.

Para minimizar el impacto de estas actualizaciones, se establecieron bonificaciones:

Los inmuebles con una VFH menor o igual a $26,6 millones tendrán un tope de 20% en el incremento del impuesto anual. Esta medida beneficia al 54% de las partidas, unas 1.076.914 propiedades. Las propiedades con valores entre $26,6 millones y $38 millones no podrán superar un aumento del 35%, lo que protege al 13% del padrón. Inmuebles con VFH superiores a $38 millones tendrán actualizaciones según la inflación.

Foto Tapa: num3.com.ar / Internet