Trabajadores y estudiantes se unieron en las puertas de la fábrica de neumáticos para respaldar a los despedidos y rechazar los ataques patronales. Exigieron su reincorporación y denunciaron la ofensiva de la empresa de Madanes Quintanilla contra los derechos laborales.

La lucha contra los despidos en Fate tiene un nuevo episodio. Luego de que sus trabajadores cortaran este lunes el cruce de la Avenida Márquez con la Autopista Panamericana, organizaciones obreras y estudiantiles se acercaron este martes por la noche a las puertas de esta fábrica de neumáticos, ubicada en San Fernando, para llevar su solidaridad.
La convocatoria reunió a integrantes de la fábrica recuperada Madygraf, las agrupaciones Bordó (Sindicato de la alimentación) y Marrón (SUTEBA), despedidos de Volkswagen y Pilkington, estudiantes universitarios de la zona norte (En Clave Roja) y secundarios organizados en el No Pasarán, así como también trabajadores del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC). Todos los presentes compartían un mismo objetivo: demostrarle a los obreros que no están solos y que hay fuerzas para combatir los ataques de la patronal.
El conflicto en la fábrica propiedad del multimillonario Madanes Quintanilla comenzó este sábado por la mañana cuando se despidió a cinco operarios. Esta acción se llevó a cabo luego de que la semana pasada la empresa amenazara con despedir a los trabajadores que no firmaran un cambio en el sistema de trabajo, el cual flexibiliza sus condiciones laborales.
Esta situación, donde fueron entregados en mano los telegramas a los despedidos cuando llegaron a la planta, desencadenó un paro de actividades. Los obreros se retiraron de sus puestos de trabajo y, desde ese día, han mantenido las medidas de fuerza.
La productora de neumáticos avanzó en estos días con las desvinculaciones, las cuales ya se cuentan por decenas e incluyen a activistas sindicales como Hernán Miguens, perteneciente a la Agrupación Granate.

El conflicto se da en un contexto donde las empresas del sector se niegan a dar aumentos salariales acordes a la inflación y a discutir una actualización del bono de fin de año. También han sostenido una política de despidos que ha dejado en la calle a 1400 operarios en las tres grandes marcas: Pirelli, Bridgestone y Fate. También impulsan despidos encubiertos, a través de la figura de “retiros voluntarios”, donde a través de aprietes y amenazas de que solo les abonarán el 50% de sus indemnizaciones, obligan a los obreros a renunciar.
Este plan se desarrolla gracias a las políticas del gobierno de Milei, el cual da vía libre para que estas firmas pasen por encima derechos laborales. Congelar salarios, flexibilizar el convenio colectivo de trabajo y despedir trabajadores es la estrategia para seguir aumentando sus ganancias.
La respuesta obrera no se hizo esperar. Una asamblea de trabajadores realizada este lunes en las inmediaciones del local de la seccional San Fernando del sindicato del neumático (SUTNA) votó extender el paro hasta las 6 de la mañana de este viernes y movilizó a Márquez y Panamericana para exigir la reincorporación de todos los despedidos y que cesen los aprietes, así como también defender las condiciones laborales y el poder adquisitivo.
Junto a las lista Marrón y Roja, la Agrupación Granate sostiene que la conducción del SUTNA, al mando de Alejandro Crespo y la lista Negra, debe retomar los métodos históricos de los trabajadores de Fate: la organización en asambleas donde todos los obreros discutan y voten un plan de lucha para derrotar a Madanes Quintanilla. Sebastián Tesoro, integrante de esta agrupación y miembro del Movimiento de Agrupaciones Clasistas, sostuvo para este medio que se niegan ser “despedidos en las calles ni tampoco esclavos dentro de la fábrica” y recalcó la importancia de la solidaridad para resistir.
“Por eso, agradecemos desde la agrupación Granate toda la solidaridad que se hizo presente en las puertas de Fate. Gracias a los compañeros y compañeras de las distintas universidades, centro de estudiantes de escuelas secundarias y trabajadores de distintas fábricas. Esa es la fuerza que necesitamos: estar en las calles con la coordinación y con la unidad de todos los trabajadores y las trabajadoras”, finalizó Tesoro.
Fuente: La Izquierda Diario. Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires.
