El proyecto busca promover y potenciar el atractivo turístico de la región. Permitirá identificar, preservar y poner en valor los tramos, postas y sitios históricos vinculados al “Camino Real” creado en 1663 para unir el puerto de Buenos Aires con el Alto Perú. Prevé el diseño de circuitos turísticos, fomentando la articulación interjurisdiccional con otras provincias y el desarrollo de actividades conjuntas con países vecinos.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes en el municipio de Luján la presentación del programa Camino Real para promover y potenciar el atractivo turístico de la región. Fue junto a la subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez; la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López; y el intendente local, Leonardo Boto.
En ese marco, Kicillof afirmó: “Esta iniciativa permite reconstruir la identidad, la cultura y la historia de Luján y la región, generando además una serie de actividades para darle un mayor impulso al turismo bonaerense”. “Mientras el Gobierno nacional no invierte ni un peso para generar empleo en el sector, en la provincia de Buenos Aires presentamos este programa porque el turismo es sinónimo de descanso y de disfrute, pero también de esfuerzo y de trabajo”, agregó.
“Llevamos adelante este proyecto junto a intendentes de diferentes fuerzas políticas, convencidos de que la solución nunca va a ser insultar y atacar al que piensa distinto, sino trabajar juntos para llevarles soluciones a los y las bonaerenses”, sostuvo el Gobernador.
Por último, Kicillof remarcó: “Vamos a seguir haciendo todos los esfuerzos que sean necesarios para dar respuestas a las necesidades de nuestro pueblo y seguir ampliando los derechos de todos y todas”. “Allí donde el Gobierno nacional abandona, en la Provincia sumamos las fuerzas que nos permiten brindar educación, salud y más bienestar”, concluyó.
