La Comisión de Asociados del Banco Credicoop Sucursal Avellaneda realizó un encuentro -este miércoles 20- con representantes de entidades PyMES , representantes del Cooperativismo y de Asociaciones Populares, con el objetivo de pensar qué país necesitan las Pequeñas y Medianas Empresas y los trabajadores para desarrollarse.

La presentación del encuentro estuvo a cargo de Daniel Cámpora. de la Comisión de Asociados del Credicoop Avellaneda y Presidente de la Regional Buenos Aires de APYME una entidad empresarial de las pequeñas y medianas empresas, quien enmarcó la charla dentro del acostumbrado y periódico acercamiento de la Entidad Bancaria con la comunidad en todas sus sucursales y particularmente en momentos cercanos a las elecciones del 22 de octubre donde se van a dirimir dos modelos de país antagónicos.
En el Panel de Invitados se encontraban Julián Moreno, empresario y Presidente de la entidad empresarial APYME Nacional; Daniel Millán, empresario de San Martín y militante del empresariado pyme argentino y Federico Tonarelli, Presidente de la Federación Argentina de Cooperativas y Trabajadores Autogestionados (FACTA).

Federico Tonarelli, como representante de cooperativas que tienen relación comercial con el Banco Credicoop, comenzó la disertación haciendo una comparación entre las cooperativas y las pymes : “En las cooperativas no existe la relación patrón-empleado pero gestionamos para llevarlas adelante igual que las pymes, como ellas, tenemos problemas de insumos, de materias primas, de producción, de comercialización… Pero al mismo tiempo no tenemos las mismas condiciones crediticias, somos laburantes no registrados, monotributistas. Deberíamos ser considerados con las mismas reglas porque somos parte del mundo pyme, damos trabajo, si hay ganancias compramos maquinarias y herramientas y producimos trabajo argentino”.

Daniel Millán, empresario Pyme de la zona de San Martín y militante gremial de este sector, contó su experiencia en los inicios de su actividad hace 35 años en una pequeña empresa familiar y que hoy cuenta con 400 empleados y 189 distribuidoras de la marca Millanel en todo el país: “A nosotros nos fue bien en los gobiernos nacionales y populares. No es cuestión de partidos si no de proyectos. Necesitamos estabilidad de un proyecto político donde el rol del Estado es fundamental para el desarrollo de las Pymes. Debemos pensar los modelos productivos que nos proponen los distintos candidatos”
Millán es uno de los empresarios que en el 2015 habló con sus trabajadores y les advirtió sobre lo que podía pasar si ganaba el neoliberailsmo, adelantándose al industricidio que se produjo en el gobierno de Macri. Hoy el empresario vuelve a pedir a todos en general que hablen con sus compañeros, sus amigos y con la familia de lo que está en juego en esta elección.

Julián Moreno, Presidente de APYME NACIONAL, por su parte apuntaló la idea de que las Pymes son el motor del desarrollo. Relató que su empresa de Obras de Infraestructura Eléctricas arrancó desde abajo. Su padre, que era inmigrante, pudo estudiar en la Universidad Pública y se recibió de Ingeniero Electricista. Trabajó en Segba (empresa de electricidad Estatal privatizada por Menem) y con unos compañeros, luego de los despidos, lograron armar su propia empresa. Así mismo, él también pudo recibirse en la Universidad de Lomas de Zamora de Ingeniero Industrial y ahora dirige la empresa: “En mi vida el Estado estuvo siempre presente” señaló Julián y concluyó: “El modelo que propone achicar el Estado y la educación pública es terrible, porque un Estado presente nos genera esperanza y futuro. Nos permite tener una vida más justa”.
Durante el encuentro la Comisión de Asociados del Banco Credicoop entregó subsidios a cuatro Asociaciones Populares y cooperativas de Avellaneda cuyos integrantes trabajan de manera solidaria en el territorio. Estuvieron presentes el Gerente de la Sucursal Avellaneda, Juan Puegher y la Presidenta de la Comisión de Asociados, María Lujan Arozarena.



Agenda del Sur / Fotos: Mauro Torres de revista Acción

