Las políticas y el trabajo en el área de salud de la comuna abordan una amplia variedad de especialidades y cuenta con las Unidades Sanitarias como baluarte en la atención primaria y preventiva de los vecinos. Las trailers de vacunación, de atención femenina, de colocación de implantes subdérmicos para prevenir embarazos, junto a las campañas de zoonosis -que recorren todos los barrios del distrito- son pilares para la atención de de salud de la comuna. Otro logro de la Salud Municipal -debido a las políticas impulsadas desde años atrás- es contar con uno de los índices más bajos de mortalidad infantil de la región, de acuerdo a estudios del Ministerio de Salud provincial.
Agenda del Sur entrevisto a la Secretaria de salud del Municipio, Virginia Algañaraz para conocer las tareas que lleva adelante su área.
Agenda del Sur: cuáles son las líneas fundamentales que trabaja la secretaría.
Virginia Argañaras: Contamos con 27 Unidades Sanitarias y 10 Institutos de Salud asociados, y por lo tanto tenemos varias líneas de cuidado de la salud en general, pero también otras líneas especificas que son por ejemplo, la salud sexual y reproductiva, el cuidado de las embarazadas, la atención de los niños y niñas en cuanto a vacunación, pediatría en general. Además, contamos en el área de Salud mental con un Instituto abocado al tema y tenemos un Instituto de odontología, donde hay una línea dedicada al cuidado de la salud bucal.
También tenemos otra área para el cuidado de los animales, como es el hospital veterinario y zoonosis -que depende de la secretaria- donde aparte de la atención general, se brinda vacunación y castraciones.
Agenda: que atención brindan las Unidades Sanitarias.
Virginia: En las Unidades Sanitarias, se realiza atención general y entre otras especialidades, contamos con ginecólogos, obstetras y pediatras. También allí, se hacen los PAP, y se mandan al Instituto Municipal de Resolución Inmediata que tenemos en Wilde, en la calle Rodó. Donde se analiza todo lo que es laboratorio, también se realizan radiografías, ecografías, mamografías y se atienden algunas especialidades, como infectología, o neumonología, entre otras.
Agenda: que servicios prestan los móviles de salud que recorren los barrios?.
Virginia: Contamos con distintas especialidades, por un lado tenemos los operativos de controles ginecológicos, la toma de PAP para mujeres, que por distintas razones no se acercan a los centros, y de esta forma podemos llegar a ellas. Para esto, coordinamos con las instituciones y referentes de cada barrio, que facilitan acercar a personas para atenderse.
Otra de las prestaciones que brindan los móviles son la colocación de implantes subdérmicos para prevenir embarazos.
Hay móviles que realizan campañas de control de enfermedades visuales, hay otros móviles para la atención de animales para vacunación y castración.
Obviamente que en este momento también atendemos la coyuntura, que es el tema del dengue.
Agenda: sobre el dengue en particular qué se está haciendo desde la secretaría?.
Virginia: Nosotros venimos trabajando desde el invierno pasado, porque sabíamos que este año el dengue iba a ser un tema que atender. Y en coordinación con el gobierno provincial trabajamos en los distintos barrios con operativos de descacharrado, e información, búsqueda activa de febriles, y esto nos permitió que, si bien tenemos casos, que estos no nos abrumen. Cuando se presentaba algún caso hacíamos el bloqueo de ocho manzanas. Luego la atención de pacientes cuando están enfermos, primero son atendidos en la Unidad Sanitaria y el médico le indica los pasos a seguir, si es necesario le indica hacerse una muestra de sangre para ver el estado de las plaquetas y según los casos son derivados a otro centro de salud. Además, montamos un consultorio especial de pediatría para el control de los niños.
Agenda del Sur