Se trata de un nuevo ataque hacia las y los trabajadores estatales, así como al movimiento de Derechos Humanos y sus conquistas. A los despidos ya anunciados (2400 provenientes de los entes recaudadores ACARA) y la rebaja salarial de los planta permanente en un 70% de su salario actual, este 23 de diciembre se anunció desde el área de personal la baja de todos los contratos de la Secretaría de DDHH.
La Secretaría de Derechos Humanos (y sus programas y políticas en materia de violencia institucional, juicios de lesa humanidad, leyes reparatorias, de género, entre otros) está en peligro de ser cerrada así como lo están los Sitios de Memoria, pruebas judiciales de los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar.
La agrupación Marrón de ATE propone hacer asambleas unificadas de todo el Ministerio, de afiliados a ambos sindicatos y no afiliados para decidir las medidas de lucha, acompañado de paro y movilización de todo ATE para recoger el enorme apoyo que tiene la defensa de los Derechos Humanos de un amplio sector de las y los estatales y la sociedad en general. A nada de esto vienen convocando los dirigentes sindicales. Frente a la magnitud de este nuevo ataque, las medidas aisladas y divididas a las que llama ATE no alcanzan.
La pelea que dieron las y los trabajadores de la Secretaría de DDHH y los Sitios de Memoria en julio ante los despidos de ese momento, y la lucha del Hospital Bonaparte, que no esperaron a los dirigentes sindicales e impusieron la asamblea unificada de trabajadores afiliados a ATE y a UPCN, que decidió la toma, fue lo que evitó el cierre. Estos son grandes ejemplos de cómo actuar.
Lxs organismos de DDHH convocan a realizar un abrazo al predio de la Ex ESMA este viernes 27 en respuesta y en defensa de los Derechos Humanos y los Sitios de Memoria.