Es la contracara de las políticas del gobierno de Milei que buscan bajar la edad de imputabilidad como salida al problema de la inseguridad. El proyecto del gobierno nacional busca que niños, niñas y adolescentes puedan ir la cárcel desde los 14 años. Eso no solucionará los problemas asociados a la violencia ni al delito, al contrario, los profundizará. Con esta ley, el encierro será una de las penas más usadas frente al delito y en los centros de detención la situación es muy grave. Lejos de ayudar a la resocialización, allí se vive con hacinamiento, frío, hambre y violencia. La iniciativa establece penas de hasta 20 años. La Provincia de buenos Aires cuenta con un Programa que está destinado a la prevención del delito y la reincidencia por parte de niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal y a incorporarlos a la vida social.

La iniciativa fue presentada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof en el mes de abril. En ese marco, Kicillof subrayó: “Estamos buscando a la población de jóvenes que han cometido delitos para evitar que reincidan. Estas cuestiones no se resuelven con un artículo en una ley, sino con un trabajo diario, cotidiano y permanente”. “Nosotros no creemos en el marketing ni caemos en los fuegos artificiales para los medios, por eso presentamos este programa que, con sensibilidad, nos va a permitir darles a los pibes y las pibas lo que necesitan para que tengan un presente y sepan que les espera un futuro mejor”, explicó.
“Nuestra responsabilidad es transferir los recursos y trabajar junto a los municipios y otros poderes del Estado para desarrollar todas las acciones que favorezcan la inclusión social y eviten que los jóvenes caigan en circuitos delictivos o que permanezcan en ellos”, señaló el Gobernador.
Entramados propone la coordinación de políticas provinciales y municipales mediante la asignación de recursos para implementar y monitorear estrategias territoriales que incluyen el acceso a salud, la revinculación con el sistema educativo, el tratamiento de consumos problemáticos y la formación para el trabajo.
“No sirve de nada que los diferentes actores y niveles de Gobierno se sigan echando las culpas cada vez que suceda un delito: aquí estamos para terminar con esa tendencia, coordinar esfuerzos y abordar el problema para, entre todos, encontrar una solución”, subrayó Kicillof.

El programa aborda tanto el acompañamiento social y comunitario, como la articulación de acciones entre la Provincia y los distritos para identificar y desarticular estructuras delictivas que involucren a menores: robo, circulación de armas y municiones, comercialización ilegal de autos y motos, entre otras. Estará integrado por la Secretaría General de Gobierno, y los ministerios de Seguridad, de Justicia y Derechos Humanos, de Salud, y de Desarrollo de la Comunidad (a través del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia).
Por su parte, Alonso expresó: “Este programa busca revertir la trayectoria de cinco mil pibes y pibas bonaerenses que hoy se encuentran expuestos a situaciones de desamparo y conflictos ante la ley”. “Estamos convencidos de que esta mejor articulación con los municipios logrará modificar sus realidades y llevar más tranquilidad y seguridad a los barrios”, manifestó.
“Esta política pública parte de la decisión de brindar recursos para que los jóvenes sean parte de la comunidad organizada en la que creemos: mientras el Estado nacional mira para otro lado, el Gobierno provincial y los municipios trabajamos de manera conjunta para solucionar los problemas que tenemos en cada uno de los distritos”, sostuvo Cascallares.
Los municipios donde se implementa el programa Entramados son:
Almirante Brown, Avellaneda, Azul, Bahía Blanca, Berazategui, Berisso, Campana, Cañuelas, Chivilcoy, Coronel Rosales, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Pueyrredón, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Junín, La Costa, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Necochea, Olavarría, Pergamino, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Nicolás, San Pedro, San Vicente, Tandil, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate.
