Este jueves -en un nuevo aniversario de la Nakba (catástrofe en árabe) -luego de participar de la ronda de las Madres de Plaza de Mayo, las diversas organizaciones que integran el Comité Argentino de Solidaridad con Palestina continuó con una ronda por las madres palestinas y finalizó con un acto y lectura de documento donde se denunció el genocidio de Israel contra el pueblo palestino.

En una nueva conmemoración de la Nakba (catástrofe en árabe), cuando hace 77 años pegó un salto el proceso de expulsión, robo y asesinatos de palestinos para establecer el Estado de Israel, se realizó en Plaza de Mayo una ronda por las madres palestinas. Anteriormente, como todos los jueves, se dio la ronda de Madres de Plaza de Mayo que apoyaron esta conmemoración que realizaron las organizaciones políticas y sociales que forman parte del Comité Argentino de Solidaridad con Palestina.
Entre las organizaciones políticas estuvieron presentes, como en cada actividad del comité, los partidos que integran el FIT Unidad: -PTS, PO, I.S. y MST-. Raúl Godoy -dirigente obrero del PTS- y Matías Aufieri del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos -CEPRODH- llevaban el cartel con la foto del vocero de Révolution Permanente de Francia, Anasse Kazib (de origen marroquí), que está siendo perseguido por el Poder Judicial francés por haber manifestado en sus redes sociales la solidaridad con el pueblo palestino. Como sucede en nuestro país con Vanina Biasi, diputada del PO-FIT Unidad.
Entre otras organizaciones también fueron parte el colectivo transfeminista Sandías, el colectivo Fuera Mekorot (empresa israelí de aguas que tiene convenios con varias provincias argentinas), Judíes por Palestina, docentes afiliados al sindicato Ademys, el Centro de Estudiantes del Instituto Joaquín V. González, el Comité Democrático Haitiano.
Músicos solidarios fueron parte de esta actividad.
Luego de una lectura conjunta del documento donde se denunció el genocidio al que el mundo asiste en vivo y en directo, tomó la palabra Tilda Rabi histórica militante de la Federación de Entidades Argentino – Palestinas, reivindicando la unidad en torno a la lucha contra estos crímenes de lesa humanidad que está perpetrando el Estado de Israel, pero también planteó la solidaridad con los pueblos oprimidos del mundo, como es el caso de “nuestros hermanos haitianos”.
Finalmente tomó la palabra el joven gazatí Abdallah Tibi que relató las atrocidades a las que son sometidos los habitantes de la Franja de Gaza, pero también de Cisjordania (que están siendo asediados, reprimidos y asesinados por las bandas de colonos israelíes y el ejército sionista), a la vez que denunció a los países centrales como soportes de Israel.
Fuente: La Izquierda Diario