Más de 800 jóvenes delegados provenientes de todo el país participan del plenario nacional de la Juventud Anticapitalista del ¡Ya Basta! En Filosofía y Letras de la UBA

Plenario nacional Ya Basta
La mañana de este sábado arrancó el gran plenario nacional de la Juventud Anticapitalista del ¡Ya Basta!, la corriente universitaria de izquierda más importante de la Argentina.
Más de 800 jóvenes provenientes de universidades, terciarios, preuniversitarios y secundarios de todo el país, se dieron cita en la Facultad de Filosofía y Letras, la “más zurda del país”, como indicaron en un comunicado de la organización.
El objetivo del plenario es avanzar en la construcción nacional de una juventud anticapitalista para defender la educación pública, expulsar los fascistas y los servicios de la universidad, luchar contra Milei desde las calles y postular una salida anticapitalista a los problemas sociales, entre otros objetivos.
La actividad comenzó con una mesa general, compuesta por referentes de la organización anticapitalista de varias regiones del país.
Matías Brito, dirigente nacional del ¡Ya Basta!, presentó el informe de apertura, en el cual expuso los principales desafíos de la juventud en la actualidad, en un mundo donde crece la extrema derecha y la barbarie del capitalismo, pero que la direcciones reformistas, socialdemócratas y la burocracia sindical son incapaces de librar una lucha a fondo. “A donde está, que no se ve, esa traidora CGT”, comenzó a corear el auditorio anticapitalista.
Karen Núñez, presidenta del CETS de la UNLU, habló sobre los modelos combativos y democráticos de los centros de estudiantes donde el !Ya Basta! es conducción, politizando la base estudiantil para luchar por sus reivindicaciones, pero también en unidad con la clase obrera y demás sectores explotados.
Paz Álvarez, de la conducción del CEDHA (Universidad de Lanús), recordó el estudiantazo que recorrió al país en 2024 y la necesidad de construir un segundo estudiantazo, para lo cual es fundamental construir un movimiento estudiantil independiente de las autoridades universitarias, tal como plantea el ¡Ya Basta!
Davina Maccioni, de la Universidad Nacional de Córdoba, transmitió la experiencia del movimiento estudiantil de dicha universidad al plenario y, además, destacó la importancia que tiene para hacer llegar el ¡Ya Basta! al interior del país. Destacó la excelente elección que recientemente realizaron, a pesar del sectarismo de las fuerzas del FITU que rechazaron la unidad. Por último, resaltó el impacto del Campamento Anticapitalista que tanto le duele a los fachos y a Adorni.
Belén D’Ambrosio Romero, secretaria del Sindicato de Reparto por Aplicación (SiTraRepA). saludó el plenario de la juventud y agradeció la invitación al sindicato para participar de la actividad. Explicó la lucha que realizan contra la precarización laboral con las paradas solidarios y la pelea por el reconocimiento del sindicato.
Junto con los saludos, se transmitieron videos de saludos al plenario desde Francia, Brasil y Costa Rica. Posteriormente, los cientos de jóvenes se distribuyeron en seis comisiones de trabajo:
Universidad, lucha por el presupuesto y anticapitalismo / Preuniversitarios y secundarios / Arte, cultura y derechos humanos / Juventud y trabajadores. Experiencias de organización y de lucha contra la precarización laboral / Campañas internacionales ante un mundo en llamas / Mujeres y diversidades
Después de las comisiones, tendrá lugar el almuerzo: un delicioso guiso preparado por un equipo de trabajadores y trabajadoras, quienes se sumaron en su día libre a colaborar con la organización del plenario. Un hermoso gesto que simboliza la unidad obrero-estudiantil que hace parte de las tradiciones de la izquierda anticapitalista, la cual reivindican desde el ¡Ya Basta!
Tras finalizar el trabajo con las comisiones, se volverá a reunir el plenario para votar las resoluciones finales. Luego, los anticapitalistas tendrán una merecida fiesta para cerrar una larga jornada de discusiones y organización.
Fuente: izquierdaweb.com/
