Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las actividades para mantener viva la Memoria, Verdad y Justicia. Este jueves se realizó el acto de cierre de las actividades, la 42° Marcha de Calilegua a Libertador. En esa oportunidad, el Partido Político AJI-20, tomó la palabra con fuerza y claridad, para seguir impulsando el fuego de la historia jujeña que no olvidan. Cientos de sindicalistas, trabajadores y estudiantes fueron secuestrados y desaparecidos por la última dictadura cívico-militar y eclesiástica. Los Apagones de Ledesma y Calilegua ocurrieron entre el 20 y 27 de julio de 1976. Las camionetas de Ingeniero Ledesma fueron a buscar a nuestros compañeros con una lista confeccionada por Carlos Blaquier.

Por: Jesús Cabral @CabraAbelardo
Memoria, Verdad y Justicia
Al cumplirse 49 años de los Apagones de Ledesma y Calilegua, este jueves se realizó el acto de cierre de las actividades, la 42° Marcha de Calilegua a Libertador. En esa oportunidad, el Partido Político AJI-20, tomó la palabra con fuerza y claridad, para seguir impulsando el fuego de la historia jujeña que no olvidan.
Durante el evento, recordaron a las personas desaparecidas y a quienes lucharon contra el terrorismo de Estado y empresarial. También reafirmaron mantener viva la Memoria, Verdad y Justicia, “por los 30 mil compañeras y compañeros desaparecidos”.
“La fecha nos convocó a seguir caminando juntos, con dignidad, frente a este presente de ajuste, saqueo y represión que nos impone el Gobierno Nacional”, apuntaron desde la organización. “En Jujuy la memoria no es pasado, es presente organizado”, agregaron.
Completaron: “Porque la tierra y el pueblo que resistió los Apagones del terror, siguen siendo antorcha. Donde las hijas y los hijos del pueblo no se callan y no claudican en su reclamo”.
Para mantener viva la Memoria
Quilla Ramos es miembro de la nueva generación de militantes del Partido Político AJI-20: “Hace 49 años los Apagones no solo dejaron sin luz a Ledesma y Calilegua, también intentaron apagar los cuerpos, las voces y los sueños”, expresó.
Y agregó: “Pero no pudieron, porque la memoria crece como las selvas que invaden las rutas, se encienden los ojos de quienes no olvidan y se grita en las calles cuando la injusticia duele”.
La militante continuó: “Cada rostro desaparecido es un pueblo que no se resigna, en cada paso desde Calilegua a Libertador -la marcha que realizan todos los años- volvemos a prender la llama de la historia, la llamarada esperanzadora de la memoria, de resistencia de esas tierras”.
Quilla concluyó: “No olvidamos, no perdonamos y no reconciliamos. La empresa Ledesma fue cómplice del terrorismo y el plan sistemático de exterminio. Hoy la impunidad sigue con el gobierno de Javier Milei”.
Fuente: tiempoargentino.com