La localidad de Avellaneda cumple 131 años de vida. En los últimos años varias obras impulsadas por el Municipio han mejorado la vida de los vecino y la han embellecido. Su historia.




Villa Dominico
El “Camino Real” se extendió al sur de Sarandí por orden del Real Consulado de Buenos Aires, y el puente construido para ampliar la carretera de esta zona dio su primer nombre informal al área que lo rodeaba: “Paraje del Puente Chico”.
Patricio Brown instaló un establecimiento industrial, una fábrica de carne salada o saladero, en 1850. Jorge Domínico compró la tierra en 1856. Él vendió una franja de esa tierra a Buenos Aires y al ferrocarril, que se completó en 1872. Los primeros lotes fueron vendidos a colonos el 11 de agosto de 1894. Un terrateniente vecino, Federico Gattemeyer, hizo lo mismo en 1908, y el ferrocarril abrió una estación en Villa Domínico en 1909. Impulsados por una ola de inmigración en la Argentina, el asentamiento creció rápidamente y en 1910 ya estaban establecidos alrededor de 1.100 habitantes.
El Desarrollo Comunitario de Villa Domínico
La Sociedad de Ayuda Mutua fue establecido el 28 de agosto de 1910, y por su iniciativa, el parque de bomberos se inauguró en 1912.
El representante de la ciudad en la Legislatura Provincial, Fabián Onzari, logró tener un plan integral de control de inundaciones para el área aprobada en 1923, y la red de canales y obras auxiliares, conocido como el “Plan de Onzari”, fue terminado en 1929. La ciudad se convirtió en una comunidad con una economía orientada a los servicios en las décadas siguientes.(Agenda del Sur).
