La Provincia de Buenos  Aires avanza con la construcción de casas de uso compartido para externados del Hospital Cabred de Open Door. Estos dispositivos ofrecen un espacio de contención y rehabilitación psicosocial, fomentando la autonomía del usuario, la promoción de habilidades para la vida diaria y la integración comunitaria y laboral, actuando como un puente entre la internación y la vida independiente

Las casas de uso compartido, son alojamientos temporales para personas con padecimientos mentales que están en proceso de externación o tratamiento ambulatorio y no tienen una red de apoyo social o familiar. Estos dispositivos ofrecen un espacio de contención y rehabilitación psicosocial, fomentando la autonomía del usuario, la promoción de habilidades para la vida diaria y la integración comunitaria y laboral, actuando como un puente entre la internación y la vida independiente

El Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, a cargo de Silvina Batakis, continúa su compromiso de reducir el déficit habitacional bonaerense teniendo en cuenta las particularidades de cada región en cuanto a lo social y geográfico.  En ese sentido, está pronto a finalizarse el proyecto de 10 viviendas de medio camino en un predio del Hospital Interzonal Especializado Neuropsiquiátrico Dr. Domingo Cabred, ubicado en el barrio Open Door de la ciudad de Luján.

“Trabajamos muy coordinadamente con el Gobernador y el intendente para que se pueda seguir desarrollando este proyecto. La situación macroeconómica que nos impone el gobierno de Milei es muy difícil pero podemos avanzar y concretar estas viviendas que le dan una respuesta a personas usuarias de servicios de salud mental”, dijo la ministra Batakis.

Las viviendas, ubicadas en calles Bv. Dr. Domingo Cabred, Rivadavia y Entre Ríos del predio del Hospital, tendrán dormitorios compartidos, consultorio, espacios comunes y patios abiertos.

Vale destacar que esta iniciativa que ejecuta la cartera de Hábitat se lleva adelante en el marco de las políticas impulsadas por el Ministerio de Salud bonaerense para generar una mayor inclusión en la vida comunitaria y promover los lazos sociales de las personas usuarias de salud mental, aspecto fundamental en la política de externación que desarrolla la Provincia.

La construcción de estas viviendas es una política estructural que acompaña la transformación de los hospitales neuropsiquiátricos para que las personas puedan vivir en la comunidad con los apoyos y la asistencia del sistema de salud, permitiéndoles recuperar el derecho a no ser discriminados y recuperar la dignidad.

Del proyecto también participan los ministerios de Ambiente, Asuntos Agrarios, Infraestructura y la municipalidad de Luján.

Fuente: Prensa del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires