Mientras el Gobierno de Javier Milei impulsa el abandono y la decadencia al suspender toda la obra nacional, la Provincia de Buenos Aires continúa con la ejecución de realizaciones necesarias para la comunidad. La gestión del Intendente Julián Álvarez -en el marco del Proyecto de Accesos que busca mejorar el tránsito vehicular y peatonal junto a la conectividad con los distritos aledaños- concluyó los trabajos en el Puente y  Lanús  ya cuenta con un Puente Alsina totalmente renovado.

Los trabajos de puesta en valor incluyeron la colocación de nuevas  luminarias y cámaras lectoras de patentes y la modernización de las paradas de colectivos. Además, se sumó señalética y se crearon plazoletas.

La revalorización del espacio público y de la identidad del barrio también incluyó la restitución de la escultura del Malevo de Fierro del reconocido artista José Perera. La pieza había sido desmantelada y abandonada durante la gestión municipal anterior. A su vez, se llevó adelante un proceso de embellecimiento urbano mediante la realización de coloridos murales y se efectuaron labores de pintura en todo el puente, entre otras tareas.

Puente Alsina

El Puente Alsina cruza el Riachuelo, uniendo la Avenida Sáenz del barrio Nueva Pompeya de la Ciudad de Buenos Aires, con la localidad de Valentín Alsina, Partido de Lanús, provincia de Buenos Aires.

Su constructor, Enrique Ochoa, solicitó que tomara el nombre del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Don Valentín Alsina. El actual puente data de 1938. El primero fue inaugurado en 1855, pero una crecida producida por una tormenta de ese mismo año lo derrumbó. El segundo puente, de mampostería de ladrillos también fue efímero, construyéndose en 1856 pero debió ser reemplazado. Al año siguiente, la experiencia acumulada contribuyó para que este tercer puente tuviera una vida más larga. Lo construyeron con las maderas más duras: urunday, lapacho y quebracho colorado, estuvo en pie hasta 1910, año en el que se lo sustituye por uno estructura de hierro.

El “Nuevo Puente Alsina”, de carácter monumental y de estilo neocolonial fue inaugurado el 26 de noviembre de 1938. Al poco tiempo pasa a denominarse “Puente Presidente Teniente General José Félix Uriburu. En la actualidad, el nombre de “Puente Uriburu” fue reemplazado por el antiguo de “Puente Alsina”, como testimonio de un espíritu democrático de desaliento a las denominaciones que hacen alusión a gobernantes de facto.