El subsecretario de Derechos Humanos de Milei negó en la Organización de las Naciones Unidas a los 30 mil detenidos-desaparecidos durante la dictadura cívico, militar, eclesiástica que devastó nuestro país a partir de 1976. La Secretaría del Municipio revindicó la Memoria, Verdad y Justicia como forma de honrar a las víctimas y consolidar nuestra la democracia a la vez que cuestionó el intento del gobierno nacional de negar la verdad histórica y de esta forma defender a los genocidas, torturadores, violadores y apropiadores de bebés.

El documento de la Secretaría
Repudiamos con profunda indignación el discurso negacionista del subsecretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, ante la ONU, en el que relativizó el número de detenidos-desaparecidos durante la última dictadura. Su intervención constituye un retroceso grave que no es casual: es parte de un cambio de época que reivindica la impunidad, banaliza el genocidio y pone en riesgo la memoria colectiva.
Negar o poner en duda que hubo 30.000 desaparecidos no es solo una afrenta a los hechos históricos: es una provocación directa a las víctimas y sus familias, a los organismos de Derechos Humanos y a todo el pueblo argentino que sostiene el grito de “Nunca Más”.
Este ataque a la verdad histórica no puede ser naturalizado. Cuando el Estado relativiza los crímenes de la dictadura, legitima a sus perpetradores y abre la puerta a la reconstrucción de narrativas autoritarias.
No podemos permitir que se reescriba la historia para encubrir el horror.
La memoria no es un instrumento político: es un compromiso ético con la justicia, con el dolor y con la dignidad. Para nosotres, decir “Nunca Más” es una exigencia permanente y recordar, una obligación democrática.
Compañerxs Detenidxs Desaparecidxs Presentes!
AHORA Y SIEMPRE
#son30.000
Fuente: secretariaddhh.exinfierno.mda

