El Frente de Todos pidió a los bonaerenses “votar con memoria y sin confundirse”, en un acto de campaña encabezado por el gobernador Axel Kicillof realizado durante un plenario de La Bancaria en Vicente López.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el jefe del bloque oficialista en la Cámara baja, Máximo Kirchner; los precandidatos a diputados del Frente de Todos (FdT) Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan y el candidato a diputado nacional y titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, encabezaron un acto de campaña en el que se pidió a la población votar “con memoria y sin confundirse” en las PASO del 12 de septiembre.
Tolosa Paz pidió a los bonaerenses ”no dejarse confundir con el club de la mentira que, se llamen como se llamen, después de cuatro años de gobierno no pueden mirar a los ojos al pueblo” y agregó: “Ellos tenían el poder absoluto, fáctico, y nos devolvieron una Argentina fisurada y quebrada. Desde el Frente de Todos (FdT) pusimos la esperanza, cuidamos la vida durante la pandemia y adoptamos todas las medidas necesarias para ayudar a los sectores más golpeados”, graficó la postulante.
En tanto, Gollan, ratificó que ninguno de los precandidatos del Frente de Todos está dispuesto, en el caso de acceder a una banca “a votar leyes que atenten contra los intereses de los trabajadores, porque tenemos una historia de no hacerlo. El pueblo nos dice, por favor, vamos para adelante, no volvamos a esos cuatro años patéticos en que se cayó la demanda y los bancos eran para la timba financiera y mesas de dinero”, concluyó.
Sergio Palazzo, al mismo tiempo, convocó a votar en las PASO y en las elecciones generales de noviembre próximo por ” un Estado Presente y un proyecto de país con prioridades, y no por el odio del pasado… para reconstruir el tejido social, político y económico que destruyó el Gobierno de Mauricio Macri”, y dijo que es “un imperativo moral ofrecer ese debate nacional e interpelar a la sociedad”.
Por su parte, Kicillof, aseguró que los bonaerenses votarán “con memoria” en las elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO) pese al intento de “algunos que quieren que la pandemia funcione como una pastilla de amnesia para que olvidemos como dejaron el país y la provincia” tras cuatro años de neoliberalismo.
El mandatario expresó que “Digan lo que digan en la provincia de Buenos Aires no faltó una respirador, no faltó un médico, abrimos hospitales y así como no faltó una cama ni un respirador, no va a faltar una vacuna en la provincia de Buenos Aires y en la Argentina, porque la patria es el otro y la salud es el otro”.
Recordó que su provincia, después de 20 meses, terminó de renegociar la deuda con los acreedores externos :“un endeudamiento tomado en condiciones absolutamente desfavorables y con irresponsabilidad que dejaron una deuda impagable en el país y la provincia”. El desastre no es teórico o conceptual, dijo Axel Kicillof: “el 94% de esa deuda vencía en el periodo siguiente. Nos tiró la deuda y el problema afecta la vida de todos los bonaerenses”, resaltó.
En tanto Máximo Kirchner señaló que: “Queremos y debemos pensar la Argentina desde la Argentina. Eso es lo que nos va a conducir a una situación de mayor inclusión no solo social”.
“Nosotros no nos sentimos superiores moralmente a nadie, tampoco inferiores. Pero no creemos que se pueda tomar vino en un barrio y en otro no; que hay universidad para algunos y los demás no pueden ir”, agregó en una clara referencia dichos pronunciados por la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal. “Esa lógica es la que hay que debatir. Así gobernaron, con ese criterio tomaron decisiones y cada decisión estuvo siempre tamizada por el criterio excluyente”, afirmó Máximo.
A la militancia le pidió que se siga cuidando porque las vacunas están y que salgan a convencer a la mayor cantidad de argentinos y argentinas para que se vacunen.
“Tenemos que recuperar las redes sociales y en los barrios, organizar y escuchar a la gente. Espero que el próximo 12 sepamos confirmar el rumbo elegido en agosto y en octubre de 2019. Todas nuestras acciones políticas de gobierno deben tener en el centro al ser humano”, concluyó.