El lunes 10 de abril se conmemoró el Día del Investigador Científico y de la Investigadora Científica, en homenaje al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay. En ese marco, la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional, desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado, organizó una jornada abierta a la comunidad universitaria para tratar temas sobre medioambiente y sustentabilidad, en el ámbito de la carrera de Especialización y Maestría en Ingeniería Ambiental que se dicta desde la Dirección de Posgrado de la Facultad.
Como apertura del encuentro, la Lic. Nora Dari, Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado, presentó a las expositoras: la Lic. Gabriela Coppo, docente investigadora del Departamento de Ingeniería Química, y la Mgtr. Ing. Cristina Speltini, Directora del Departamento de Ingeniería Química y Directora Académica de la Especialización y Maestría en Ingeniería Ambiental, de quienes destacó la tarea de investigación que desarrollan y el fortalecimiento de saberes que generan en el plano medioambiental “El objetivo de esta jornada es conmemorar la actividad de investigación científica y tecnológica y el reconocimiento que implica en términos de producción de conocimientos”, expresó la Lic. Dari.
A continuación, la Lic. Gabriela Coppo se refirió a la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) y a la importancia de la disponibilidad de agua potable para la supervivencia humana. “Contamos con un porcentaje mínimo disponible de agua dulce”, afirmó, y repasó el Ciclo del Agua como “la distribución y movimiento del agua en sus distintas fases, fundamental para su gestión integrada”.
“El acceso al agua potable y al saneamiento son Derechos Humanos reconocidos internacionalmente”, comentó la Lic. Coppo, y enumeró los elementos clave de esos Derechos: “Disponibilidad, como suministro suficiente de agua para cada persona; accesibilidad, para que esté al alcance de toda la población; asequibilidad, ya que su acceso no debe ser negado; calidad y seguridad, libre de efectos nocivos para la salud; y aceptación, que refiere a la aceptación de los parámetros del agua por parte de todas las personas”.
“En la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU se plantea garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y saneamiento para todos. Existen aún miles de millones de personas en el mundo sin acceso al agua segura, es por eso que se necesita un cambio de paradigma con un enfoque centrado en las personas y a través de la integración de aspectos económicos, sociales, ambientales y de desarrollo sostenible”, resaltó la especialista, que profundizó luego en los alcances del GIRH: “Se trata de un proceso que promueve la gestión y el desarrollo coordinado del agua, del suelo y de otros recursos relacionados, que permita maximizar aspectos económicos y el bienestar social de forma equilibrada, sin comprometer los ecosistemas y los recursos vitales”.
“La Gestión Integrada aporta un enfoque holístico, basado en distintos principios: considera al agua dulce como recurso escaso, finito, vulnerable y esencial para la vida; plantea un enfoque participativo que involucre al público en general; remarca el rol fundamental de las mujeres en la provisión, gestión y cuidado del agua, y la necesidad de reconocer al agua como bien económico y social”, describió Gabriela Coppo.
Como cierre, la Lic. Coppo diferenció los distintos tipos de contaminación del agua (“las de fuentes puntuales y las que se originan en fuentes difusas”), explicó las consecuencias de la contaminación hídrica (“se puede generar contaminación química, microbiológica y una sinergia entre contaminantes que impacta en la salud, en los ecosistemas y también en la economía”) e indicó que la GIRH “garantiza la protección adecuada de fuentes de agua de consumo y fomenta estructuras participativas para la ejecución de políticas y el uso de indicadores de seguimiento”.
“Para avanzar hacia una gestión integrada, desde la ciencia y la tecnología nos valemos de distintas herramientas para efectuar diagnósticos: toma de muestras, análisis de laboratorio, el uso de recursos como satélites, sensores remotos y modelos de alerta temprana, y promovemos repensar la reutilización del agua para que vuelva a integrarse al ciclo natural”, concluyó.
Posteriormente, tomó la palabra la Mgtr. Ing. Cristina Speltini, que hizo una reseña del Dr. Houssay como “un defensor de la explotación de los recursos naturales que siempre trabajó en equipo, porque la ciencia y la tecnología es esfuerzo y trabajo continuo y mancomunado”. Luego, detalló los alcances, fundamentos y características de la Especialización y Maestría en Ingeniería Ambiental: “El objetivo de la carrera es profundizar conocimientos en temas referidos al diagnóstico, la prevención, la evaluación, la corrección y la gestión de riesgos ambientales”, además de “la importancia de la selección de tecnologías para el tratamiento de efluentes y residuos, la remediación de sitios contaminados y la minimización de impactos ambientales”.
En relación con la organización de la cursada, indicó que cuenta con cuatro módulos (Introducción a las Ciencias Ambientales, Bases del Diagnóstico Ambiental, Gestión Ambiental y Tecnología Ambiental) y que en el caso de la Maestría se agregan seminarios específicos como Energías Renovables, Modelación Ambiental, Análisis de imágenes satelitales, Monitoreo Ambiental y Agroganadería Sustentable. “La Especialización concluye con un Trabajo Final integrador, en tanto que la Maestría finaliza con un Taller de Metodología de Investigación y de Tesis”, explicó la Mgtr. Ing. Speltini.
Para finalizar la jornada, la Lic. Nora Dari se refirió a las características de las convocatorias vigentes a nivel regional, universitario y nacional, tanto en la línea de categorización de docentes investigadores como para la presentación de proyectos científico-tecnológicos. “La mayor cantidad, producto y porcentaje de investigaciones de ciencia y tecnología en la Argentina se realiza en universidades públicas o en centros vinculados con el CONICET”, afirmó, y resaltó: “Vincular el posgrado con la formación de grado y con la investigación es fundamental porque es el entramado que nos permite seguir sosteniendo la investigación en las instituciones públicas”.
En cuanto a la convocatoria para la categorización de docentes investigadores de UTN, destacó que la posibilidad de “dirigir un Proyecto de Investigación implica incentivar determinados sectores del conocimiento que nos impactan como institución y a nosotros mismos como investigadores, y poder darle una impronta personal, con una visión particular, a los conocimientos que están difundidos en el sistema”.
En tanto, comentó que el Programa Nacional PRINUAR (Programa para la Investigación Universitaria Argentina) promueve un cambio en el sistema de incentivos a nivel nacional, con una perspectiva integral para el desarrollo científico y tecnológico y eje en la categorización de docentes investigadores. “Su convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo”, puntualizó.
En lo referido a la elaboración y presentación de Proyectos de Investigación y Desarrollo, la Lic. Dari detalló dos líneas: la Convocatoria PID 2023 UTN, “que abarca proyectos propios de la Universidad y estará disponible para carga de datos hasta el 12 de mayo”, y la Convocatoria PICTO (Proyectos de Investigación de Ciencia y Tecnología Orientados) UTN MINCYT, cofinanciada entre la Universidad y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, “que promueve proyectos entre distintas Facultades Regionales, lo que permite establecer una red asociativa de trabajo, con un importante financiamiento”.
Para concluir, la Lic. Nora Dari recordó que la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Facultad “se encuentra a disposición para la atención de dudas y consultas, además del abordaje de líneas temáticas de investigación y de la articulación con otras Facultades”.
La jornada se desarrolló en el Salón de Videoconferencias del Campus Villa Domínico (av. Ramón Franco 5050), con transmisión a través del canal de YouTube @UTNRegionalAvellaneda
Fuente: Prensa y Difusión UTN Avellaneda.