El atentado que provocó las explosiones de Río Tercero de 1995 fueron una serie de detonaciones sucedidas en la ciudad cordobesa de Río Tercero, durante la presidencia de Carlos Menem. Ese día explotó la Fábrica Militar que se encontraba en esa ciudad, destruyendo el establecimiento y parte de la ciudad, causando la muerte de siete personas, hiriendo a más de trescientas y dañando seriamente la salud mental de la mayor parte de la población de la ciudad. La investigación judicial  concluyó por unanimidad y con plena certeza que el móvil de la explosión fue el encubrimiento del contrabando de armas a Ecuador y Croacia realizado entre 1991 y 1995. La Derecha Mata.
(AP Photo/Oscar Beguan)

El juicio

El juicio se realizó ante el Tribunal Oral Federal N.º 2 de Córdoba (Carlos Julio Lascano, José María Pérez Villalobo y Mario Eugenio Garzón) y comenzó en agosto de 2014, contra los cuatro “procesados” por el juez Ochoa incluidos en la elevación a juicio de 2012, mientras que el “procesamiento” del expresidente Carlos Menem quedó suspendido debido a las apelaciones en trámite.

El 23 de diciembre de 2014 el tribunal dictó la sentencia, estableciendo que las explosiones había sido causadas intencionalmente y condenando a los cuatro acusados, todos ellos militares retirados e ingenieros, por estrago doloso seguido de muerte: Edberto González de la Vega (13 años), Carlos Franke (13 años), Jorge Antonio Cornejo Torino (13 años) y Marcelo Diego Gatto (10 años).

El tribunal también valoró la pericia que analizó el inventario de la fábrica detectando “un importante faltante de explosivos, proyectiles y municiones”, y concluyó por unanimidad y con plena certeza que el motivo de la explosión fue el encubrimiento del contrabando de armas a Ecuador y Croacia.