El Presidente estuvo presente en las zonas afectadas por los incendios en Chubut y anunció ayuda para la región. El Gobierno nacional ya informó que enviará 200 millones de pesos en concepto de Aportes del Tesoro Nacional para asistir a las localidades de la Comarca Andina: Lago Puelo, Epuyén, Cholila, El Maitén y El Hoyo.
En Chubut, donde se encuentra el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, trabajan para combatir las llamas 116 brigadistas de incendios forestales con la ayuda de otros llegados desde las provincias de Córdoba, Jujuy, Salta, Catamarca y San Luis.
Los brigadistas -que forman parte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego contaron con el apoyo de tres aviones hidrantes, tres helicópteros, cuatro autobombas y otros once vehículos.
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat firmó un convenio en el marco del Programa Casa Propia-Construir Futuro para la adquisición de 364 viviendas transitorias de construcción liviana de rápida ejecución, con una inversión de 345,8 millones de pesos, que se implementará de manera directa en los municipios afectados.
Durante un mes se duplicará el monto de las asignaciones Universal por Hijo, Universal por Embarazo y familiares contributivas, y de pasivos, así como el valor del seguro de desempleo
Además, el Ministerio de Obras Públicas anunció 170 millones de pesos en obras de infraestructura, agua y energía en las áreas afectadas de los municipios de Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, El Maitén y Epuyén.
El Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa) inició las gestiones para avanzar, ante el contexto de emergencia, en el desarrollo de la red de agua potable, mientras que el Plan Argentina Hace contempla el financiamiento de proyectos de equipamiento urbano.
En la misma sintonía, la Anses dispuso que en el departamento de Cushamen -donde se encuentran las localidades golpeadas por los incendios- los beneficiarios de jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas de hasta dos haberes mínimos recibirán medio haber mínimo extra, es decir 14.400 pesos.
En tanto, durante un mes se duplicará el monto de las asignaciones Universal por Hijo, Universal por Embarazo y familiares contributivas, y de pasivos, así como el valor del seguro de desempleo. Estas medidas beneficiarán a 6.774 personas y requerirán una inversión de 57,23 millones de pesos.
Fuente: Télam