En la ESMA,​ (Escuela de Mecánica de la Armada) funcionó el centro clandestino de detención, tortura y exterminio más grande de la última dictadura cívico-militar argentina. Por allí pasaron más de 5000 detenidos desaparecidos. El Intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi participó de la conmemoración.

En el año 2004, mediante la ley N.º 1412 sancionada por la Legislatura porteña, se destinó este predio de 17 hectáreas como Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.​ Dentro del Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos funciona el Archivo Nacional de la Memoria, el Centro Cultural Haroldo Conti, el Espacio Cultural Nuestros Hijos, el Museo Malvinas, canal Encuentro y el Museo Sitio de Memoria ESMA, entre otros.

La Legisladora Victoria Montenegro junto al Intendente Jorge Ferraresi

El Intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi, junto a legisladores, embajadores, diplomáticos, organismos y referentes de derechos humanos participó del acto.

“Escuchamos las palabras del arquitecto y docente, Martín Capeluto; la ex jueza María Roqueta; una de las sobrevivientes del Centro Clandestino ESMA, Ana María “Rosita” Soffiantini; el nieto restituido n° 68, Guillermo Pérez Roisinblit; y la directora ejecutiva del Museo Sitio, Lic. Mayki Gorosito”. “En este tiempo de avance de los discursos y prácticas negacionistas, desde Avellaneda reafirmamos nuestro compromiso de defensa de los DDHH y de lucha por más memoria, verdad y justicia”, posteo Ferraresi en sus redes.